Argumento de autoridad
Para que su argumento sea persuasivo, debe utilizar una estructura organizativa que el público perciba como lógica y fácil de analizar. Tres métodos argumentativos -el método Toulmin, el método clásico y el método Rogeriano- orientan sobre cómo organizar los puntos de un argumento.
Tenga en cuenta que estos son sólo tres de los modelos más populares para organizar un argumento. Existen alternativas. Asegúrate de consultar a tu instructor y/o de seguir las instrucciones de tu tarea si no estás seguro de cuál usar (si es que hay alguna).
El método Toulmin es una fórmula que permite a los escritores construir una base lógica sólida para sus argumentos. Propuesto por primera vez por el autor Stephen Toulmin en The Uses of Argument (1958), el método Toulmin hace hincapié en la construcción de una estructura de apoyo completa para cada una de las afirmaciones clave de un argumento.
Reconvención: Debes anticipar una reconvención que niegue los puntos principales de tu argumento. No evites los argumentos que se oponen a los tuyos. Por el contrario, familiarícese con la perspectiva contraria. Si responde a las reconvenciones, parecerá imparcial (y, por tanto, se ganará el respeto de sus lectores). Incluso puede incluir varias reconvenciones para demostrar que ha investigado a fondo el tema.
¿Cuál es la mejor manera de apoyar un argumento?
Consejos para apoyar eficazmente su argumento
Reconozca y reconozca potencialmente los argumentos contrarios. Comprender la calidad de una fuente concreta (por ejemplo, no incluyas sitios web poco fiables o anticuados). Incluya varias fuentes para respaldar su argumento.
¿Qué podría apoyar sus argumentos?
Apoyo: Las declaraciones que respaldan una afirmación. El apoyo adopta muchas formas: datos, hechos, experiencias personales, opiniones de expertos, pruebas textuales, apelaciones emocionales, etc. Cuanto más fiable y completo sea el apoyo, más persuasivo será el argumento.
¿Cómo se apoyan los argumentos en un trabajo de investigación?
Guíe a su lector a través de su argumento de forma lógica. Piensa en las preguntas que puede tener tu lector. Si puedes responder a estas preguntas a través de tu argumento, éste parecerá más convincente. Presenta ambas partes del debate, junto con tus ideas, enlazando los distintos elementos.
Cuál es el objetivo de un argumento
El pensamiento crítico significa ser capaz de elaborar buenos argumentos. Los argumentos son afirmaciones respaldadas por razones que se apoyan en pruebas. La argumentación es un proceso social en el que dos o más personas exponen sus argumentos, se responden mutuamente -no se limitan a repetir las mismas afirmaciones y razones- y modifican o defienden sus posiciones en consecuencia.
Las afirmaciones son declaraciones sobre lo que es verdadero o bueno o sobre lo que debe hacerse o creerse. Las afirmaciones son potencialmente discutibles. “Una educación de artes liberales prepara mejor a los estudiantes” es una afirmación, mientras que “no me gustó el libro” no lo es. El resto del mundo no puede discutir si me gustó el libro o no, pero sí pueden discutir sobre los beneficios de las artes liberales. “La película me pareció genial” no es una afirmación discutible, pero “la película fue la mejor de Paul Newman” sí lo es, pues la gente puede discrepar y ofrecer apoyo a sus diferentes opiniones.
Si las razones no tienen sentido en el desafío hipotético o en las pruebas de “porque”, probablemente haya algo que no funciona en la lógica del argumento. Sin embargo, pasar esas pruebas no asegura que los argumentos sean sólidos y convincentes.
La pregunta que se hace es la siguiente
Una de las principales habilidades de cualquier escritor en contextos de escritura académica y profesional es la construcción de argumentos eficaces. Aunque necesariamente breve, esta página ofrece una introducción a los elementos básicos de la argumentación y a las estrategias para construir argumentos eficaces.
La afirmación o tesis es una declaración clara de la posición que se pide a los lectores que acepten. Una afirmación puede abarcar todo el texto, una sección concreta del mismo, un párrafo individual o una sola frase. Lo ideal es que las afirmaciones presentadas en cada uno de estos casos sean coherentes a lo largo del texto. La afirmación incluye la información que se pide a los lectores que acepten como verdadera, o las acciones que se desea que acepten y lleven a cabo, y debe estar respaldada por razones específicas, junto con las pruebas que apoyan esas razones.
Al planificar un argumento, el primer paso es definir tu postura y hacer una afirmación. Obviamente, tu postura es tu opinión, ya que tus argumentos deben reflejar de alguna manera tu punto de vista. Una vez que defina su posición y haga una afirmación, debe tener en cuenta el contexto del argumento -el escenario-, así como los datos o supuestos que son acordados o incontrovertibles dentro de ese contexto. Esto ayudará a tus lectores a entender el trasfondo del argumento y las posiciones aceptadas o entendidas.
Qué son los argumentos de apoyo
Quizá te sorprenda saber que la palabra “argumento” no tiene que aparecer en ninguna parte de tu trabajo para que sea una parte importante de tu tarea. De hecho, argumentar -expresar un punto de vista sobre un tema y apoyarlo con pruebas- suele ser el objetivo de la escritura académica. Es posible que tus instructores den por sentado que lo sabes y que, por tanto, no te expliquen la importancia de los argumentos en clase.
La mayor parte del material que aprendes en la universidad es o ha sido debatido por alguien, en algún lugar, en algún momento. Incluso cuando el material que lees o escuchas se presenta como un simple hecho, puede ser en realidad la interpretación de una persona de un conjunto de información. Los profesores pueden pedirte que examines esa interpretación y la defiendas, la refutes o ofrezcas algún punto de vista nuevo. En los trabajos escritos, casi siempre tendrás que hacer algo más que resumir la información que has recopilado o regurgitar los hechos que se han discutido en clase. Tendrás que desarrollar un punto de vista o una interpretación de ese material y aportar pruebas de tu posición.