5 funciones de los huesos
El sistema óseo de los adultos es mayoritariamente óseo, mientras que en los niños y adolescentes también está formado por cartílago, de forma dependiente de la edad, ya que la mayoría de los huesos se desarrollan inicialmente a partir de cartílago y se convierten en tejido óseo durante el desarrollo.
El desarrollo del esqueleto, y por tanto la sustitución del cartílago por tejido óseo, comienza ya en el embrión (en torno a la sexta semana de embarazo) y continúa hasta más allá de los 20 años. Dado que este proceso de osificación requiere numerosas divisiones celulares, alguna de ellas puede salir mal, por ejemplo, por la transmisión de información errónea de una generación de células óseas a la siguiente o incluso por la pérdida de material heredado. Como resultado, puede desarrollarse un cáncer de hueso.
Para ayudarle a comprender mejor el cáncer de huesos y los tratamientos asociados, nos gustaría ofrecerle la siguiente visión general sobre la composición de nuestros huesos y su funcionamiento. El siguiente capítulo no pretende ser completo. Sirve más bien para proporcionar información general sobre los huesos.
Tipos de huesos
¿Qué es el hueso? El hueso es el tejido vivo que constituye el esqueleto del cuerpo. Existen 3 tipos de tejido óseo, entre los que se encuentran los siguientes: La dura y fina membrana exterior que recubre los huesos se llama periostio. Debajo de la dura capa exterior del periostio hay túneles y canales por los que circulan los vasos sanguíneos y linfáticos para llevar el alimento al hueso. Los músculos, los ligamentos y los tendones pueden unirse al periostio. Los huesos se clasifican por su forma: largos, cortos, planos e irregulares. Hay 206 huesos en el esqueleto humano, sin incluir los dientes y los huesos sesamoideos (pequeños huesos que se encuentran dentro del cartílago): ¿Cuáles son las funciones del hueso? El hueso proporciona forma y soporte al cuerpo, así como protección para algunos órganos. El hueso también sirve como lugar de almacenamiento de minerales y proporciona el medio -la médula- para el desarrollo y almacenamiento de las células sanguíneas.¿Cuáles son los diferentes tipos de células óseas? Los diferentes tipos de células óseas incluyen las siguientes:Las células grasas también se encuentran dentro de la médula ósea.Debido a la complejidad de la función de un hueso, desde proporcionar fuerza y apoyo al cuerpo, hasta servir como un sitio para el desarrollo y almacenamiento de las células sanguíneas, hay muchos trastornos y enfermedades que pueden afectar al hueso.
4 funciones de los huesos
Los huesos irregulares tienen formas complicadas, por lo que no pueden clasificarse en ninguna de las categorías anteriores (basadas en la forma). Sus formas se deben a las funciones que cumplen dentro del organismo, por ejemplo, proporcionar un importante soporte mecánico al cuerpo y, al mismo tiempo, proteger la médula espinal (en el caso de las vértebras).
Los huesos sesamoideos se desarrollan en algunos tendones en lugares donde hay una fricción, tensión y estrés físico considerables. Así, pueden formarse en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, aunque su presencia y cantidad varían considerablemente de una persona a otra.
Los huesos suturales se clasifican por su ubicación más que por su forma. Son huesos muy pequeños situados en las articulaciones suturales entre los huesos del cráneo. El número de huesos suturales varía considerablemente de una persona a otra, por lo que se trata de huesos sin nombre.
Nota: El conocimiento de la estructura y la función de los huesos y de los aspectos del sistema óseo en general son partes esenciales de la formación en biología humana, medicina y ciencias de la salud asociadas. Esta página pretende incluir los detalles necesarios para la mayoría de los cursos de nivel básico/primer nivel de muchas terapias y algunos diplomas ITEC.
7 funciones del sistema esquelético
Los huesos son buenos fósiles. Mientras que el tejido blando de un organismo vivo se descompone y se desprende con el tiempo, el tejido óseo, en las condiciones adecuadas, sufre un proceso de mineralización que lo convierte en piedra. Un esqueleto fósil bien conservado puede darnos una buena idea del tamaño y la forma de un organismo, al igual que tu esqueleto ayuda a definir tu tamaño y forma. Sin embargo, a diferencia de un esqueleto fósil, tu esqueleto es una estructura de tejido vivo que crece, se repara y se renueva. Los huesos que lo componen son órganos dinámicos y complejos que cumplen una serie de funciones importantes, incluidas algunas necesarias para mantener la homeostasis.