Ramas de estudio de la quimica

Ramas de estudio de la quimica

Por qué estudiar química

¿Era usted uno de esos niños que solía pasearse por el laboratorio de química del colegio mirando los vasos de precipitados llenos de diferentes sustancias químicas? ¿Sentías curiosidad por las distintas explosiones químicas y soñabas con hacer de esto tu carrera? Cada año, miles de estudiantes se matriculan en diversos cursos de química, tanto de grado como de posgrado. Hay varias universidades internacionales que ofrecen programas de grado de calidad en Química. Pero antes de seguir adelante con el curso de su elección, es importante conocer todos los detalles asociados a él. A continuación te presentamos un blog que te guiará a través de las principales ramas de la Química que constituyen todos los compuestos químicos y reactivos de la asignatura.

El estudio de la materia y de las sustancias químicas que la componen es el eje de la subdisciplina científica de la química. También se abordan las características de estas sustancias químicas y los procesos por los que pasan para producir nuevos compuestos. Los átomos, los iones y las moléculas, que a su vez constituyen los elementos y los compuestos, son los temas principales de la química. A través del enlace químico, estas especies químicas se comunican frecuentemente entre sí. Es esencial recordar que el estudio de la química también examina cómo interactúan la materia y la energía.

Química física

Química analíticaLa química analítica es la ciencia de la identificación y cuantificación de materiales en una mezcla. Los químicos analíticos pueden inventar procedimientos de análisis, o pueden utilizar o modificar los existentes. También supervisan, realizan e interpretan los análisis. Los estudiantes que se concentran en la química analítica suelen trabajar en laboratorios forenses, empresas medioambientales o farmacéuticas, trabajan, gestionan y/o diseñan procedimientos de garantía de calidad, se dedican a la investigación o enseñan en colegios y universidades.

->  Para qué sirve una guía de autoestudio

Química inorgánicaLa química inorgánica suele considerarse como aquellas áreas de la química que no se ocupan del carbono. Sin embargo, el carbono es muy importante en muchos compuestos inorgánicos, y existe toda un área de estudio conocida como química organometálica que es realmente un híbrido de las disciplinas tradicionales de la química orgánica e inorgánica. Algunas áreas de la química inorgánica especialmente importantes son la catálisis, la química de materiales y la química bioinorgánica. Los catalizadores son entidades químicas que aumentan la velocidad de una reacción sin consumirse, y suelen basarse en metales de transición (normalmente) complejos organometálicos de metales de transición). Se trata de un área extremadamente importante para la industria, y muchos de los químicos que se identificarían como químicos inorgánicos u organometálicos trabajan en esta área. La química de materiales es un área que se ocupa del diseño y la síntesis de materiales que permiten el avance de las tecnologías en casi todos los ámbitos de la sociedad. A menudo, los químicos inorgánicos que trabajan en esta área se ocupan de la síntesis y caracterización de compuestos en estado sólido o de polímeros inorgánicos como las siliconas. Los químicos bioinorgánicos estudian la función de los compuestos que contienen metales en los organismos vivos. Los estudiantes que se concentran en la química inorgánica suelen trabajar en la industria en el campo de los polímeros o la ciencia de los materiales, investigan o enseñan en química inorgánica, o buscan otras oportunidades laborales relacionadas.

Ramas de la ciencia

Este libro tiene una licencia Creative Commons by-nc-sa 3.0. Consulte la licencia para obtener más detalles, pero eso significa básicamente que puede compartir este libro siempre que acredite al autor (pero vea más abajo), no gane dinero con él y lo ponga a disposición de todos los demás bajo los mismos términos.

->  Cuales son los campos de estudio de la biologia

Normalmente, el autor y el editor serían acreditados aquí. Sin embargo, el editor ha pedido que se elimine la atribución habitual de Creative Commons al editor original, los autores, el título y el URI del libro. Además, a petición del editor, se ha eliminado su nombre en algunos pasajes. Hay más información disponible en la página de atribución de este proyecto.

Para obtener más información sobre la fuente de este libro, o por qué está disponible de forma gratuita, consulte la página de inicio del proyecto. Allí podrá consultar o descargar otros libros. Para descargar un archivo .zip que contiene este libro para utilizarlo sin conexión, simplemente haga clic aquí.

QuímicaEl estudio de la materia. es el estudio de la materia -en qué consiste, cuáles son sus propiedades y cómo cambia. Ser capaz de describir los ingredientes de un pastel y cómo cambian cuando el pastel se hornea se llama química. MateriaCualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio. es cualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio, es decir, cualquier cosa que sea físicamente real. Algunas cosas se identifican fácilmente como materia: este libro, por ejemplo. Otras no son tan evidentes. Como nos movemos tan fácilmente por el aire, a veces olvidamos que también es materia.

Por qué es importante la química

En general, la Química analiza la composición, las características y los procesos de transformación de la materia a escala microestructural; es decir, considera los elementos o partículas esenciales que la componen. Esta definición, aunque parezca breve, esconde en su interior una gran complejidad.

->  Campo de estudio de sociología

Esta disciplina estudia los extractos y sintetiza las cualidades ópticas, eléctricas y magnéticas de aquellos compuestos químicos formados por átomos no carbónicos. Entre los elementos más estudiados por la Química Inorgánica se encuentran las bases, los ácidos y los metales de transición.

Tradicionalmente, algunos autores han llamado a esta ciencia “Química Mineral” porque son estos compuestos de tipo simple los que carecen de los enlaces hidrógeno-carbono típicos de la Química Orgánica. De esta última hablaremos más en el siguiente apartado

A diferencia de la rama anterior, la Química Orgánica tiene en cuenta los elementos que están formados por cadenas de carbono. La mayoría de los materiales de los que se ocupa esta ciencia tienen enlaces covalentes de carbono, como el hidrógeno-carbono y el carbono-carbono.

Ramas de estudio de la quimica
Scroll hacia arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad